lunes, 28 de mayo de 2012

Los tréboles de tres y cuatro hojas.



No es de extrañar que los tréboles sean un símbolo icónico de Irlanda. Según la leyenda, son considerados una planta sagrada debido a que sus hojas formaban una tríada, y el número 3 era un dígito místico en la religión celta. Cuando llegó la religión cristiana a la isla, los tréboles volvieron a tomar un papel importantísimo ya que se dice que San Patricio cristianizó la isla gracias al trébol. Debido a que un trébol de 3 hojas parece una cruz y además, cada hoja simboliza a la Santísima Trinidad, (Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres formas en una sola persona), este símbolo fue utilizado para cristianizar a la isla.


Los tréboles en Irlanda, aparte de la característica de atraer a la buena fortuna, adquiere un papel simbólico en la celebración del Día de San Patricio, patrón de los irlandeses. En esta fecha, el 17 de marzo, la imagen de los tréboles (A los que denominan shamrock en inglés) decora calles, tiendas y colegios, y se puede ver incluso en los botones, sombreros y vestimenta de la gente. El trébol es además un emblema nacional.

La tradición se encuentra en una popular leyenda irlandesa que establece un vínculo directo entre el trébol y San Patricio, responsable de la expansión del Cristianismo en Irlanda durante el siglo V.

La leyenda relata que en una ocasión, el santo se encontraba frente a un grupo de celtas tratando de explicarles el misterio de la Santa Trinidad, pero pese a sus esfuerzos, ellos no lograban comprenderlo. De pronto, San Patricio miró hacia el suelo y notó como frente a sus pies crecía un trébol en medio de la hierba, este lo arrancó y explicó que como de un trébol brotaban tres hojas, así el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, eran uno solo.

En cambio, el trébol de cuatro hojas se consideraba un talismán por los irlandeses debido a las creencias paganas de los antiguos habitantes del territorio irlandés. La tradición indica que aquellos que se encuentren con uno por casualidad contarán con la buena fortuna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario