viernes, 1 de junio de 2012

Los pubs de Dublin:

Seguro que has oído hablar de los pubs irlandeses y seguro que en tu ciudad hay algún "pub irlandés". Olvida lo que has visto en tu país: los pubs irlandeses son afortunadamente algo completamente diferente. Los pubs "public houses" nacieron como lugar de socialización en el que los dublineses acudían no sólo a beber cerveza, sino también a comprar algunos alimentos o herramientas. Un pub era sobre todo un lugar en el que reunirse, charlar, beber... Hoy ya no se venden productos en los pubs, pero se sigue respirando la misma atmósfera familiar y campechana que a tantos y tantas nos continúa sorprendiendo.

Evolución de la bandera irlandesa.


Auntigua bandera nacional de Irlanda:

La bandera tradicional de Irlanda consiste en un arpa dorada sobre un fondo verde.
Esta era la bandera nacional histórica de Irlanda antes de que acabase siendo sustituida
por la"Tricolour" durante principios del siglo XX.





Bandera nacional actual de Irlanda:

La bandera de Irlanda conocida como "The Tricolour", consiste en tres bandas verticales de color verde, blando y naranja.
Es esta una bandera moderna, creada en el siglo XIX para representar un ideal de una Irlanda unida a pesar de siglos de división entre nativos irlandeses y colonos británicos.
La banda verde representa la mayoría nativa gaélica, la banda naranja significa la minoría de colonos británicos, y la banda blanca significa la paz entre los dos grupos.

martes, 29 de mayo de 2012

Sitios turísticos.

Fortaleza de los Reyes
400_1320096244_fortaleza-de-los-reyes-irlanda.jpgA tan sólo 40 kilómetros de la ciudad de Dublín, en el condado de Meath, se encuentra la Fortaleza de los Reyes, una construcción que data del Neolítico y custodia en su interior, protegida por una arquitectura de círculos concéntricos, a la Piedra del Destino donde los antiguos reyes de Irlanda eran coronados. Esta fortaleza fue edificada en la cima llana de la colina de Tara, sede del antiguo poder terrenal y espiritual de los heroicos reyes de la isla.
Kylemore Abbey
Los jardines de esta abadía neogótica ubicada en Connemara, la región occidental de Irlanda, albergan un lago y varios senderos bordeados por rododendros, hoy transformado en un colegio privado, no es tanto el edificio neogótico en sí como su emplazamiento, al borde de un pequeño lago y bajo un bosque que se eleva rápidamente a sus espaldas es lo que se advierte verdaderamente de lo imponente de esta abadía.



James Joyce Cultural Centre

El recorrido por las calles de la ciudad natal de James Joyce, Dublín, mustra los rincones fundamentales en la vida y obra del escritor irlandés. En el James Joyce Cultural Centre se ofrece a los turistas diversas exposiciones sobre el autor. Cada 16 de junio, este centro organiza una ruta literaria para celebrar el Bloomsday, el autor del best seller de este autor, Ulises.

Skellig Michael
 

Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Skellig Michael, también conocido como Great Kellig, una empinada isla rocosa ubicada en el condado de Kerry. Skellig Michael alberga un monasterio paleocristiano, creado en 588 y que durante seis siglos fue un centro importante del fenómeno monástico temprano en Irlanda. Es uno de los monasterios más remotos de todo el mundo cristiano.



Puente O´Connell
400_1271273972_puente-oconnell-dublin.jpg

El Puente O´Connell es uno de los edificios más pintorescos, situado en O'Connell Street de la ciudad de Dublín. Su valor histórico se debe a que aquí fue donde se proclamó la República de Irlanda tras la sublevación de 1916. Quince puentes cruzan el río Liffey y el puente O´Connell se halla en el centro de la ciudad.





Castillo de King John Limerick

La ciudad de Limerick es la tercera ciudad más grande de la república de Irlanda y posee el famoso castillo de King John de 800 años de antiguedad ubicado en un espléndido recinto medieval. El centro de visitantes del castillo contiene una exposición histórica imqaginativa que cuewnta la historia del castillo y ofrece una vista panorámica de la ciudad de Limerick y sus arlrededores.




Acantilados de Moher

 
Estos acantilados se localizan cerca de Doolin, en el condado de Clare en Irlanda. Los acantilados son una notable atracción turística, por lo que existe un centro de visita y un estacionamiento en el lugar. Existe un sendero que recorre los acantilados en todos sus 8 kilómetros de largo. Son realmente asombrosos y una de las señas de identidad más importante de Irlanda y son un paraíso para los avistadores de aves, especialmente durante la primavera.


ST. Stephen Green

400_1257030004_dublin-st-stephen-green.jpg
Éste es el gran parque de Dublín, donde a la hora de la comida la gente sale de su oficina y viene a respirar aire fresco, comer su sandwich y darle unas migajas a los patos del lago. Tiene casi cuatro kilómetros de caminos para recorrer, y en algunos de ellos se ponen exposiciones de escultura y fotografía. El parque tiene varias estatuas como las del poeta William Butler y James Joyce.


Kilkenny Castle
Muy cerca del centro de la ciudad y a orillas del río Nore se necuentra este fantástico castillo rodeado de fabulosos jardines. Este castillo perteneció a la familia Butler. En él se expone gran cantidad de la colección nacional de arte. Desde el año 2002 en este castillo se celebran las pomposas ceremosnias de graduación de los alumnos egresados de la universidad.






Carrick-a-rede
El puente colgante de Carrick-a-rede es una de las mayores sorpresas del itinerario costero que conecta las localidades de Cushendun y Ballycastle. La pasarela de cuerda que construyeron los pescadores de salmón constituye en la actualidad un atractivo turístico en la ruta de Torr Head.









Río Lagan



La zona más lúdica y cultural de Belfast y también la más actual. se congrega en torno a las orillas del río Lagan. Este río es el río más importante de Belfast, seguido del río Farset. Belfast está localizada en la desembocadura del río Lagan.



Newgrange
La Tumba megalítica de Newgrange se encuentra en el condado de Meath y es el yacimiento arqueológico más importante y famoso del país. Según se cree esta construcción fue creada y usada como tumba, ya que en ella se han encontrado los restos de cinco individuos. Construido 500 años antes que la pirámide de Giza y mil más que Stonehenge.

Curiosidades sobre Irlanda.


Este es un país que no deja de sorprendernos a diario y queremos compartir con vosotros algunas de las muchas cosas que estamos aprendiendo y descubriendo viviendo aquí.

Aquí tenéis una lista de algunas curiosidades que nos han enseñado viviendo aquí. Pronto vendremos con más.

1. Los habitantes de Irlanda consumen un promedio de 131,1 litros anuales de cerveza, por persona. Es el más alto por persona después de la República Checa.

2. La capital de Irlanda, Dublín fue fundada en el año 988 por los Vikingos y su nombre original fue Dubh Linn que significa “estanque negro”.

3. Su patrón es San Patricio. Fue la persona que llevó el catolicismo a la isla y su día se celebra el 17 de marzo de cada año.

4. La fábrica de cerveza Guinness se encuentra en la ciudad de Dublín y tiene un contrato de arrendamiento de 9000 años.

5. El primer divorcio concedido en Irlanda es reciente. Se realizó en el año 1997.

6. En la capital de Irlanda del norte, Belfast, fue donde se construyó el Titanic.

7. Más del 5% de la población irlandesa tiene orígenes polacos.

8. El alfabeto irlandés solo tiene 18 letras y sorprendentemente en él no aparecen ni la j, ni la k, la q, la v, la w, ni la x, ni la z.

9. A la isla se la conoce como la “isla esmeralda” por sus prados y zonas verdes que puedes encontrar en todas sus ciudades.

10. En Irlanda hay más de 5600 Km de costa, 14.000 Km de ríos, 200.000 hectáreas de lagos y casi 100 especies de peces.

11. El arpa es el símbolo de la República de Irlanda y se conserva en el Trinity College, la universidad ubicada en la ciudad de Dublín y se la conoce como el arpa de Brian Boru.


lunes, 28 de mayo de 2012

Pequeño origen.


Resulta complicado establecer en que momento comienza a desarrollarse una identidad de Irlanda si nos remontamos a culturas primitivas de la isla, asi los primeros nativos rinden culto a unos gigantescos monumentos de piedra, que curiosamente son en su mayoría en forma astronómica.Durante la expansión de los celtas por Europa y Gran Bretaña se conquista esta isla que finalmente queda dividida en cinco reinos que a pesar de estar en constante conflictos si dan lugar a una rica cultura, donde la sociedad de estos reinados estaba dominada por druidas y sacerdotes; estos no solo eran médicos y videntes sino que eran legisladores, educadores y poetas.
Los romanos nunca la integraron en su Imperio, la denominaron Hibernia, y tuvieron una influencia en el desarrollo de las tribus aportando las armas romanas y la lengua, el estudio del latín se extiende como se extiende por la isla la nueva fé cristiana desplazando la tradicción druida y su poder.

Los "Leprechauns"

Entre los seres mitológicos más destacados de la antigüedad irlandesa, se encuentran los leprechauns, un tipo de duende masculino que habitaban la isla, en esencia un tipo de duende que compartía la naturaleza junto con otros seres mitológicos. Los Leprechaun fabrican o arreglan zapatos, y se dice que son muy ricos, ya que custodian muchas vasijas de barro llenas de tesoros que fueron enterradas en periodos de guerra. Según la leyenda, si alguien logra fijar la mirada sobre un leprechaun, éste no puede escapar y te tiene que dar sus tesoros, pero en el momento en que se retira la mirada desaparece. ¡No pierdas de vista a este pequeño billete de lotería! 
Las imágenes modernas de los leprechauns, especialmente las que se ven cuando se acerca el Día de San Patricia, suelen mostrar un hombrecillo vestido de verde. Sin embargo, según cuenta la tradición, era posible verlos vestidos con chaqueta roja de brillantes, botones plateados, calzas azules o marrones, zapatos grandes con hebillas gruesas de plata y sombrero tricornio de copa alta.
Su estatura varía entre los quince centímetros y algo más de medio metro, y pueden tener cara traviesa y digna a la vez. Muchos tiene barba y fuman en pipa. Cuando están trabajando, suelen usar un delantal de cuero de zapatero y un pequeño martillo con el que fabrican o arreglan pequeños zapatos de talla de hada.
Aparentemente, los leprechaun no tratan a sus compañeras hadas mucho mejor que a los humanos, ya que sólo les hacen un zapato, nunca el par completo.

Los tréboles de tres y cuatro hojas.



No es de extrañar que los tréboles sean un símbolo icónico de Irlanda. Según la leyenda, son considerados una planta sagrada debido a que sus hojas formaban una tríada, y el número 3 era un dígito místico en la religión celta. Cuando llegó la religión cristiana a la isla, los tréboles volvieron a tomar un papel importantísimo ya que se dice que San Patricio cristianizó la isla gracias al trébol. Debido a que un trébol de 3 hojas parece una cruz y además, cada hoja simboliza a la Santísima Trinidad, (Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres formas en una sola persona), este símbolo fue utilizado para cristianizar a la isla.


Los tréboles en Irlanda, aparte de la característica de atraer a la buena fortuna, adquiere un papel simbólico en la celebración del Día de San Patricio, patrón de los irlandeses. En esta fecha, el 17 de marzo, la imagen de los tréboles (A los que denominan shamrock en inglés) decora calles, tiendas y colegios, y se puede ver incluso en los botones, sombreros y vestimenta de la gente. El trébol es además un emblema nacional.

La tradición se encuentra en una popular leyenda irlandesa que establece un vínculo directo entre el trébol y San Patricio, responsable de la expansión del Cristianismo en Irlanda durante el siglo V.

La leyenda relata que en una ocasión, el santo se encontraba frente a un grupo de celtas tratando de explicarles el misterio de la Santa Trinidad, pero pese a sus esfuerzos, ellos no lograban comprenderlo. De pronto, San Patricio miró hacia el suelo y notó como frente a sus pies crecía un trébol en medio de la hierba, este lo arrancó y explicó que como de un trébol brotaban tres hojas, así el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, eran uno solo.

En cambio, el trébol de cuatro hojas se consideraba un talismán por los irlandeses debido a las creencias paganas de los antiguos habitantes del territorio irlandés. La tradición indica que aquellos que se encuentren con uno por casualidad contarán con la buena fortuna.